Involúcrate y participa de campañas de mapeo
asociadas a iniciativas ciudadanas.
* Para crear campañas hazlo desde la versión de escritorio.
Diferentes organizaciones privadas y de la sociedad civil de los territorios Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Puerto...
Puntos Mapeados
16 de 100
Días restantes
0 días
Fundación Humedales Urbanos con el fin de seguir relevando la importancia de estos ecosistemas llama a la comunidad de G...
Puntos Mapeados
19 de 100
Días restantes
0 días
Frutillar también tiene Humedales! Las y los invitamos a recorrer su territorio y compartir lo que ven, a que juntos pod...
Puntos Mapeados
54 de 50
Días restantes
0 días
Diferentes organizaciones privadas y de la sociedad civil de los territorios Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Puerto...
Puntos Mapeados
6 de 100
Días restantes
0 días
El municipio de Puerto Varas, a través de esta plataforma digital invita a la comunidad a participar de la identificació...
Puntos Mapeados
84 de 50
Días restantes
0 días
Diferentes organizaciones privadas y de la sociedad civil de los territorios Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Puerto...
Puntos Mapeados
31 de 100
Días restantes
0 días
Diferentes organizaciones privadas y de la sociedad civil de los territorios Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Puerto...
Puntos Mapeados
17 de 100
Días restantes
0 días
Diferentes organizaciones de los territorios Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Puerto Montt y Valdivia, se unen para...
Puntos Mapeados
134 de 250
Días restantes
0 días
Diferentes organizaciones privadas y de la sociedad civil de los territorios Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Puerto...
Puntos Mapeados
16 de 100
Días restantes
0 días
Fundación Humedales Urbanos con el fin de seguir relevando la importancia de estos ecosistemas llama a la comunidad de G...
Puntos Mapeados
19 de 100
Días restantes
0 días
Frutillar también tiene Humedales! Las y los invitamos a recorrer su territorio y compartir lo que ven, a que juntos pod...
Puntos Mapeados
54 de 50
Días restantes
0 días
Diferentes organizaciones privadas y de la sociedad civil de los territorios Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Puerto...
Puntos Mapeados
6 de 100
Días restantes
0 días
El municipio de Puerto Varas, a través de esta plataforma digital invita a la comunidad a participar de la identificació...
Puntos Mapeados
84 de 50
Días restantes
0 días
Diferentes organizaciones privadas y de la sociedad civil de los territorios Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Puerto...
Puntos Mapeados
31 de 100
Días restantes
0 días
Diferentes organizaciones privadas y de la sociedad civil de los territorios Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Puerto...
Puntos Mapeados
17 de 100
Días restantes
0 días
Diferentes organizaciones de los territorios Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Puerto Montt y Valdivia, se unen para...
Puntos Mapeados
134 de 250
Días restantes
0 días
Diferentes organizaciones privadas y de la sociedad civil de los territorios Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Puerto...
Puntos Mapeados
16 de 100
Días restantes
0 días
Fundación Humedales Urbanos con el fin de seguir relevando la importancia de estos ecosistemas llama a la comunidad de G...
Puntos Mapeados
19 de 100
Días restantes
0 días
Frutillar también tiene Humedales! Las y los invitamos a recorrer su territorio y compartir lo que ven, a que juntos pod...
Puntos Mapeados
54 de 50
Días restantes
0 días
Caso 1: Mapeo de los humedales de la ciudad de Valdivia.
Puntos Mapeados
Más de 60 puntos identificados
Caso 2: Acciones concretas para la recuperación de un área verde degradada
Puntos Mapeados
Más de 30 puntos identificados
Caso3: Planificación territorial comunitaria que entrega garantías para validar instrumentos concretos
Puntos Mapeados
Más de 30 puntos identificados
La Fundación Forecos y la Red Ciudadana por los Humedales, en su constante preocupación por la indefensión de los humedales
de la ciudad, decidieron anticiparse y dar sentido de urgencia a la necesidad de proteger y conocer los humedales de Valdivia como
patrimonio natural colectivo.
Para ello se requería identificar los tipos de espacio y elementos de valor asociados a los humedales de Valdivia desde una
perspectiva ciudadana.
Forecos y la Red Ciudadana por los Humedales hicieron una convocatoria abierta a los habitantes de la ciudad. En el marco del
proyecto Red de Humedales Urbanos de Valdivia: Patrimonio de todos, financiado por el Fondo de Protección Ambiental del
Ministerio de Medio Ambiente, familias completas participaron de recorridos por 6 humedales de la ciudad. Además se realizaron
talleres formativos y talleres locales.
La La Plataforma Interactiva de Humedales Urbanos se utilizó posteriormente como una herramienta de mapeo comunitario que
permitió incorporar todos los datos recopilados a una plataforma de uso público.
Se identificaron más de 60 puntos con información ambiental, social y patrimonial de los humedales urbanos de Valdivia, lo que
permitió visibilizar y poner en valor el trabajo de la Red Ciudadana.
En Puerto Varas existe una quebrada degradada, con presencia de micro basurales, intervención del cauce, relleno sobre el
humedal y que está considerada como zona de riesgo en el Plan Regulador Comunal. Es un área verde al interior una ciudad que
carece de este tipo de espacios, sin embargo, su vocación está en permanente cuestionamiento.
En este contexto se requería levantar los valores ambientales, sociales y culturales del lugar y en base a ello proponer nuevos usos
para el espacio.
Organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil vieron el potencial de restauración del lugar. Habitantes comprometidos
con su ciudad fueron el motor de esta iniciativa.
Con La Plataforma Interactiva de Humedales Urbanos se realizó un mapeo en el que se identificaron más de 30 puntos.
Participaron vecinos del sector, organizaciones educativas y otros actores de la comunidad con interés por la protección ambiental
y el desarrollo urbano sostenible.
Se identificaron las distintas zonas de la quebrada, lo que sirvió de base para proponer los nuevos usos. Esto permitió postular a un
Fondo Prototipo de Innovación Social de CORFO, mediante el cual se activó a la comunidad, que ha participado en diversas
actividades como limpieza y reforestación participativas. Actualmente se trabaja en el diseño de un espacio público con la
Municipalidad, lográndose un comodato y considerándose el cambio de zona de riesgo a zona de parque urbano.
La necesidad surge en el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal de Llanquihue, en el cual se quiso tomar en consideración los
espacios verdes y de agua presentes en la ciudad.
Para ello se requería identificar estos espacios y sus elementos de valor desde una perspectiva ciudadana.
La Municipalidad Llanquihue y Juntas de Vecinos organizaron recorridos en los que se identificaron los lugares de valor natural
al interior de la ciudad, además de talleres abiertos, mapeos al paso y talleres con colegios.
La Plataforma Interactiva de Humedales Urbanos se utilizó como herramienta de mapeo de estos espacios,
permitiendo entregar antecedentes
Se levantaron más de 60 puntos asociadas a varias temáticas relevantes asociadas al patrimonio natural de la ciudad,
como lugares de memoria, problemáticas ambientales e iniciativas que aportaron información para la elaboración del instrumento de
planificación municipal, que finalmente valoró estos espacios como zonas protegidas y no como zonas de riesgo.
Adicionalmente, esta información se utilizó en el proceso de elaboración del Pladeco.